Ceremonias de ayahuasca.
La ayahuasca es un brebaje, hecho a partir de una soga trepadora de la selva y las hojas del arbusto chacruna.
Es una medicina de limpieza y visión, de amor, de perdón, de conexión, utilizada hace miles de aƱos por los pueblos que han habitado la zona de la amazonĆa, y que forma parte de una antiquĆsima tradición de sabidurĆa espiritual y medicinal sud ā americana. El aislamiento geogrĆ”fico de esta zona, ha mantenido dicha tradición prĆ”cticamente intacta desde la antigüedad hasta nuestros dĆas, lo que no ha ocurrido con otras tradiciones espirituales o religiosas, que han sido influenciadas por la cultura o paradigmas imperantes.
¿Qué es?
Se le conoce tradicionalmente en la selva como āla purgaā, pues limpia el estómago y los intestinos, la sangre y el cuerpo en general, muchas veces contaminado por la gran cantidad de productos quĆmicos daƱinos, aditivos y preservantes presentes en los alimentos que consumimos, que muchas veces āsin darnos cuentaā.
Es una medicina ācĆ”lidaā, por lo que es de ayuda en enfermedades asociadas al frĆo como resfriados y reumatismos.
La ayahuasca también limpia y centra la mente, las emociones, el sentir, proceso conocido como concentración.
Efectos
Dependiendo de la persona, su preparación para la ceremonia y su capacidad de concentración, otorgarÔ visión sobre el pasado, futuro y su camino personal. Es por esto que personas de todo el mundo, vienen a la selva en su busca, pues permite una intima conexión con lo mÔs profundo de su ser y niveles espirituales o de conciencia mÔs elevados (no ordinarios).
ā
Cabe hacer la distinción, que a diferencia de las conocidas borracheras del alcohol, en que se pierde muchas veces la voluntad y el dominio de uno mismo, generando muchas veces ālagunas mentalesā, este proceso es totalmente conciente, se recuerdan los aprendizajes y sólo queda de uno llevarlos a la prĆ”ctica en lo cotidiano.
ā
A sus efectos se le conocen como āla mareaciónā, y duran aproximadamente cuatro horas, y no representa ningĆŗn peligro para la salud. La pueden tomar personas de distintas edades, dependiendo de la fortaleza y estado del cuerpo de cada quien.
efectos
Contraindicaciones
No se recomienda consumirla durante el embarazo o los seis primeros meses de lactancia. En el caso de los pacientes en estados muy avanzados de enfermedad, estos no consumen ayahuasca, mas estĆ”n presentes en la ceremonias realizadas durante su estadĆa para recibir energĆa y cura. Aunque no consuman, muchas veces reportan tener visiones o acceder a niveles no ordinarios de conciencia, por el sólo hecho de estar presentes. Tampoco se recomienda tomar dosis altas en personas que sufran de hipertensión. El consumo de fĆ”rmacos alópatas, debe suspenderse un par de dĆas antes de la ceremonia, por posibles efectos colaterales molestos.
Para la preparación de la medicina, se necesita aproximadamente un mes de trabajo. Primero, es necesario abrir camino en la selva hasta el lugar en que se encuentra; cortarla y transportarla.
Una vez obtenida, se machaca para luego cocinarla por varios dĆas, para finalmente refinarla.
Es de vital importancia, que sea preparada por alguien que este limpiando su cuerpo, dietando alguna medicina natural, lo que implica ademĆ”s comer alimentos sin sal, azĆŗcar, aceite ni aliƱos. De esta manera toda la energĆa de la dieta, queda tambiĆ©n en la medicina.
preparación
La ceremonia, es una reunión entre el maestro curandero y los pacientes, donde se consume no mĆ”s de 40 cc. Del preparado. Se vivencia el proceso de mareación, guiado por icaros o cantos ceremoiales. Durante el trabajo, cada paciente es soplado con tabaco mapacho para su protección espiritual y guĆa. Las ceremonias, se realizan en una habitación especialmente preparada para estos fines (Maloca ceremonial), que es un espacio diseƱado para estos fines y resguardado energĆ©ticamente. Comienzan aproximandamente a las ocho de la noche y se extienden hasta el amanecer.
ā
Durante la ceremonia, es un buen momento para diagnosticar enfermedades y comenzar un tratamiento de dieta vegetalista o alópata, y para obtener curación y aprendizaje sobre uno mismo y sus procesos.
ceremonia
Para la ceremonia es necesario hacer antes una preparación del cuerpo, una dieta, en que no se consumirĆ” azĆŗcar industrial ni sal, asĆ como alimentos industriales (conservas, alimentos envasados) y frituras, pues se relacionan con mayores nauseas y molestias estomacales durante la ceremonia. AdemĆ”s se abstendrĆ”n del consumo de alcohol y relaciones sexuales, pues disminuyen la energĆa de la persona a la hora de interactuar con la medicina (sueƱo, pereza, malestar fĆsico). AsĆ tambiĆ©n, esta prohibido durante este proceso, el consumo de carnes rojas y sobre todo de cerdo, pues estas Ćŗltimas tienen efectos adversos muy potentes.
Durante su estadĆa en Ojo de Luna, se recomienda a los visitantes hacer al menos tres tomas de ayahuasca, en un plazo que puede variar entre una semana y quince dĆas, dependiendo de la persona, su intención, estadĆa y tratamiento.